

Secciones
Servicios
Destacamos
El Teléfono de la Esperanza es una ONG de voluntariado y acción social que lleva más de 20 años trabajando en Salamanca. Su misión es promover la salud de las personas, especialmente aquellas que se ven inmersas en una situación de crisis, a través de la escucha y la comunicación activa. Además, con motivo del Día de la Escucha que se celebra el 27 de marzo, esta organización y el artista Jean Claude Cubino colaboran para homenajear la labor de los voluntarios a través de una exposición, 'La Llamada Encendida'.
Mª Carmen Igea, presidenta del Teléfono de la Esperanza en Salamanca, afirma, «todos los días desde el 16 hasta el 30 de marzo hay una actividad diferente». 'La Llamada Encendida' ha creado una programación especial durante todo el mes de marzo para divulgar y visibilizar la importancia de la salud mentad, de la ayuda voluntaria, anónima y gratuita y de lo valioso que es saber escuchar.
Sábado 18, a las 19:00 horas: Sesión de Risoterapia a cargo de Germán Peyo.
Domingo 19, a las 19:00 horas: Charla sobre suicidio adolescente, una experiencia biográfica impartida por Alfonso Salgado.
Lunes 21, a las 19:00 horas: Charla sobre autoestima.
Martes 22, a las 19:00 horas: Charla sobre gestión de emociones.
Miércoles 22, a las 19:00 horas: Visita guiada para niños a cargo del actor Jes Martin's.
Miércoles 22, a las 20:00 horas: Visita guiada para mayores a cargo del actor Jes Martin's.
Jueves 23, a las 19:00 horas: Escucha Vida Poeta a cargo de Ángel Blanco.
Viernes 24, a las 20:00 horas: Folk on crest (Music Folk).
Sábado 25, a las 19:00 horas: Melo Fuentes (Trompeta).
Domingo 26: Charla sobre inteligencia emocional.
Martes 28: Charla de información sobre cursos de formación de voluntariado.
Miércoles 29, a las 19:00 horas: Jim Brothers and C,O. (Rock n'Roll).
Jueves 30, a las 19:00 horas: Comunicación Individuo Sociedad desde la Inteligencia Emocional a cargo de Ángel Blanco.
El lunes 27 de marzo se celebra el Día de la Escucha, una jornada de sensibilización sobre la importancia de la cultura de la escucha como un bien necesario en la sociedad para que se dé una auténtica comunicación, basada en el respeto y el diálogo entre unos y otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.