Secciones
Servicios
Destacamos
Germán Barrios, asesor de la Red Transnacional Atlántica, exconsejero de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León , y expresidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León será el encargado de impartir el próximo día 23, jueves, una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Béjar y el movimiento Corredor Oeste Ruta de la Plata que desde hace meses reivindica la recuperación e inclusión del tramo ferroviario Plasencia-Salamanca como prioritario en la Red Básica Transeuropea de Transportes.
Esta jornada, que se desarrollará en formato online y a la que pueden inscribirse los interesados a través del correo electrónico de la Cámara de Comercio de Béjar, tendrá lugar de 10 a 11:30 de la mañana de este próximo jueves, y será presentada y moderada por José María Alonso Rodríguez, profesor de la Universidad de Extremadura e Ingeniero Informático.
Según aseguran los promotores de la iniciativa, el tramo ferroviario Salamanca-Plasencia es vital para el desarrollo de Béjar y todas las comarcas de alrededor. Para este colectivo, será el punto intermedio de la gran ruta ferroviaria del Oeste Peninsular que comunicará África con Europa, «esto permitirá crear empresas que asienten población y desarrollen todos sus territorios. También potenciará todos los tramos de la Ruta de la Plata generando una comunicación Norte-Sur fluida de mercancías y pasajeros, evitando el cuello de botella de Madrid», destacan.
Desde el Corredor Oeste sentencian que el ferrocarril Ruta de la Plata es clave para dar sentido al Corredor Atlántico. Sin embargo, advierten de que a este corredor le falta la robustez que le daría el tramo Plasencia-Salamanca. «Las tres hebras que cruzan la Ruta de la Plata (Corredores: Noroeste, Francia-Oporto, SudOeste), necesitan hacer un bloque compacto con esta línea férrea», señalan.
Desde el Corredor Oeste Ruta de la Plata llevan un año generando sinergias por todos los territorios del Oeste Peninsular y ya se van viendo los resultados. Según afirman, desde hace dos meses, «todo está cambiando y los partidos políticos están apostando por esta infraestructura».
Además, anuncian que en el mes de marzo o abril se hará un encuentro en Salamanca, «donde queremos que se produzca el despegue final de esta infraestructura, implicando a políticos, empresarios, puertos, sociedad, etcétera. de todo el Oeste Peninsular. Este proyecto ya no tiene marcha atrás y el tramo Plasencia-Salamanca debe estar ejecutado en el umbral del 2030» manifiestan con entusiasmo.
Finalmente, recuerdan que el Oeste Ibérico perdió la industrialización en el siglo XIX por la falta de ferrocarril, el tren Ruta de la Plata empezó a construirse 50 años después que los ferrocarriles del Este, y aseguran que «no podemos repetir otra vez la historia y ver cómo otros se desarrollan. Ha llegado el momento del despegue del Oeste Peninsular».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.