Declaración ambiental favorable para una planta de biometano en este pueblo de Salamanca
La planta está planificada en el polígono 6, parcela 15, del término municipal de San Pedro de Rozados
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha dictado según publica el Bocyl este lunes 2 de junio de 2025 la declaración impacto ambiental favorable para una planta de valorización de residuos para la producción de biometano en la localidad salmantina de San Pedro de Rozados.
El proyecto evaluado, promovido por Eco Tornadizos, S.L., tiene por objeto la construcción de instalación industrial en el término municipal de San Pedro de Rozados (Salamanca), cuya actividad será la valorización de residuos para la producción de biometano partir de residuos orgánicos y SANDACH (materiales de origen animal que no son aptos para la alimentación humana, como cuerpos de animales, partes de animales, o productos derivados de animales). La planta, en concreto, irá ubicada en el polígono 6, parcela 15, del término municipal de San Pedro de Rozados (Salamanca). La resolución final es del 26 de mayo de 2025 del director general de infraestructuras y sostenibilidad ambiental.
La decisión no está exenta de polémica porque vecinos de San Pedro de Rozados ya se manifestaron hace unas semanas en la Plaza Mayor de Salamanca como protestar por la citada planta y otras más proyectadas en la provincia charra.
Noticias relacionadas
El proyecto, según los datos registrados, pretende gestionar y valorizar un máximo de 200.000 toneladas anuales de residuos orgánicos y material SANDACH. Este biogás, a través de un sistema de depuración (upgrading), será refinado para la producción de biometano. La producción estimada es de 8.438.224,18 Nm3/año de biometano, 7.962,49 t/año de CO2).
La planta irá ubicada a las siguientes distancias de núcleos de población: Tornadizos (0,865 km.), Barcialejo (4,5 km.), Beconuño (3,9 km.), Sanchiricones (2,53 km), La Torre (4,64 km), El Cueto (2,3 km), Carrascal de Sanchiricones (4,48 km) y Canillas de Torneros (5,3 km).
El proceso
El 10 de noviembre de 2023 se dio entrada en la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente la solicitud del procedimiento de autorización ambiental y de evaluación de impacto ambiental del citado proyecto. Durante el periodo de información pública se presentaron varias alegaciones por varios particulares que entre otros aspectos solicitan la denegación de la autorización ambiental solicitada por afectar negativamente a la calidad de vida y al medioambiente, por vulneraciones de la normativa sectorial, por la inadecuada solución para el suministro de agua, por carencias de planificación, por ausencia de motivación climática y a las políticas europeas.
Tras consultar a las administraciones, se establecieron medidas correctoras y se concluye finalmente que «una vez realizado el análisis técnico del expediente, se informa favorablemente, a los solos efectos ambientales, el desarrollo del proyecto referenciado, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en esta declaración de impacto ambiental y las contempladas en el estudio de impacto ambiental, sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes o de cualquier otro tipo, que pudieran impedir o condicionar su realización».
Por último, se concluye que esta declaración de impacto ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si, una vez publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, no se hubiera comenzado la ejecución del proyecto o actividad en el plazo de cuatro años.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.