El Gobierno defiende la «fortaleza» de la fábrica nuclear de Salamanca: carga asegurada hasta 2035
Replica a las críticas del PP con un «balance sólido» y las ventas de la factoría de elementos nucleares de la factoría de Juzbado a media Europa
El Gobierno respalda la gestión de la fábrica de ENUSA en Juzbado, criticada recientemente por el PP, pero en la que hay carga de trabajo asegurado hasta 2035 con acuerdos internacionales que garantizan su rentabilidad, sobre la base de «un balance sólido» y «una gestión prudente». Esta es la respuesta que ha dado a una pregunta de parlamentarios 'populares' que ponían en duda la buena gestión de la factoría y la empresa estatal.
Hace unas semanas, parlamentarios del PP registraban en el Congreso una pregunta para su respuesta por escrito en la que cuestinaban el rumbo de ENUSA a la que veían «colonizada» por cargos socialistas y le achacaban una baja actividad, con el nivel de ventas más bajo en años, con el dato de 2023. Sin embargo, esta central es la única que suministra combustible nuclear a España y a centrales de varios países europeos y sus ventas, especialmente al exterior, dependen mucho del ciclo de recarga de las instalaciones.
En su batería de preguntas, que causó un gran malestar en el seno de la empresa, los parlamentarios del PP apuntanba la disminución de ingresos de ENUSA, una producción a la baja y el nombramiento de un presidente sin experiencia en plena ofensiva de apoyo al sector nuclear por parte del partido de Alberto Núñez Feijóo, que contrapone su modelo a los planes de cierre de centrales.
«La empresa se encuentra en una posición de fortaleza financiera, respaldada por una situación patrimonial saneada. A lo largo de los últimos años, se ha llevado a cabo una gestión prudente y estratégica de los recursos financieros, lo que ha permitido mantener un balance sólido y una liquidez adecuada», responde el Gobierno en el texto de la respuesta parlamentaria publicada este lunes en el boletín del Congreso.
«ENUSA está ejecutando su Plan Estratégico 2021-30, con el objetivo de mantener su rentabilidad económica y mantenimiento de la carga de producción de la fábrica: internacionalización (con la firma en estos tres últimos años de contratos y acuerdos que garantizan carga hasta el 2035), diversificación con inversiones de I+D+i para proyectos de desmantelamiento, y optimización de procesos operativos basadas en las palancas de digitalización y la adopción de la Inteligencia Artificial generativa», añaden.
Enusa suministra combustible nuclear fabricado en Juzbado a reactores en países como Francia, Suecia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Suiza
Según la respuesta del Gobierno, ENUSA «ha logrado consolidarse en el mercado internacional, especialmente en Europa, suministrando combustible nuclear a reactores en países como Francia, Suecia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Suiza. Gracias a esta actividad, ha alcanzado en algunos años una producción media de aproximadamente 300 toneladas de uranio equivalente, exportando alrededor de dos tercios de dicha producción». El dato de 2024 está pendiente de ser publicado por la empresa en su memoria anual.
Explica el Gobierno en su respuesta que «las ventas de combustible dependen de las necesidades de los clientes, años como en 2005 hubo una producción por debajo de las 250 toneladas, o en el año 2013 cuando las necesidades de los clientes alcanzaron las 351 toneladas».
Frente nuclear
La batería de preguntas registrada en mayo y respondida ahora viene a reforzar el nuevo frente que el partido ha abierto contra el Gobierno en materia energética y que en Castilla y León se ha sustanciado con la negativa de PP y Vox a dejar sin efecto la declaración de impacto para abrir la controvertida mina de Retortillo.
Según los populares, ENUSA sufre una paulatina merma de las ventas de combustible de uranio fabricado por la empresa estatal en su factoría salmantina. Se trata de los conocidos como elementos combustibles nucleares, una estructura metálica de varillas que contienen pastillas de urbanio, que se introducen en los reactores para la generación de energía.

Esta actividad, de alta tecnología, se lleva a cabo desde hace décadas en la fábrica salmantina que suministra elementos combustibles a todas las centrales españolas y a muchas extranjeras. Según el PP, la venta de estos elementos se ha quedado en 270 toneladas, dato oficial de la última memoria disponible, que es la de 2023, «la más baja en una década».
En realidad, la producción tiene que ver con los ciclos de recarga de las centrales, que se mueven en períodos de un año/18 meses; cuando toca recarga, la fábrica vende más. Los planes de dejar la nuclear y el desmantelamiento que se está haciendo en alguna central española afectarán a los pedidos, aunque ENUSA mantiene los clientes extranjeros de países que no piensan cerrar sus centrales o que barajan mantenerlas cuando tenían planes de cierre.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.