La primera mina con coltán de Salamanca que enfila la decisión de explotar el mineral de los 'smartphone'
La empresa que investiga Villasrrubias descubrió litio y tantalio, que podría extraerse en la provincia como la única mina de Europa con reservas de un material tecnológico clave
La que podría ser la primera mina abierta en España y Europa para conseguir coltán, el codiciado elemento clave en los smartphones, está a un año vista de una decisión clave: pasar de las investigaciones a la explotación. Esta es la situación en la que se encuentra el proyecto de Villasrrubias, que impulsa una empresa española con apoyo de una minera australiana, donde ha aparecido litio y que ultima su campaña definitiva antes de su posible apertura.
Así lo aseguran responsables de Technology Metals Europe, la minera española que, hace unos tres años, inició los trabajos de investigación en una gran área de más de 11 kilómetros cuadrados de Villasrrubias y otros municipios, sobre la base de lo que fue una antigua mina de estaño, Canalita, explotada hasta los años '40 del siglo pasado. Responsables de esa empresa han explicado a este medio sus próximos pasos.
De momento, el más inmediato es terminar la última campaña de investigación. Será después del verano, aunque la prórroga está pedida para este mayo. La proximidad con la época de más temperaturas y peligro alto de incendios impediría trabajar con maquinaria, así que se va a dejar para octubre.
Durará unos meses y, para abril de 2026, la empresa estaría en condiciones de tomar la gran decisión: explotar la mina. Si llegar el caso, se haría en galería, no a cielo abierto, y para llegar a ese día habría que pasar una exigente evaluación de impacto, presentar un plan de restauración del terreno y superar las licencias, que concederían los ayuntamientos. El proceso durará varios años llegado el caso.
La concesión abarca una superficie de 11,4 km2 situada en los municipios de Villasrubias, Robleda, Peñaparda y Fuenteguinaldo, todos ellos dentro de la provincia de Salamanca, y en una zona que ya fue explotada hasta la década de los '40 del siglo pasado. Ahora, y tras varias campañas, han confirmado el hallazgo de un filón prometedor de litio y otros materiales.

Según la autorización, se buscan recursos de litio, estaño, tantalio y niobio en lo que fue la mina Canalita, un conjunto de zanjas y una excavación mayor de unos 6 metros de profundidad, junto con una galería, que desde entonces ha sido rellenada.
Sería la primera mina de nueva apertura en Salamanca en muchos años, ya que la mayoría del centenar con licencias de explotación o investigación tienen su base en antiguas concesiones o llevan años funcionando.
Litio y tantalio
Technology Metals Europe cuenta con el apoyo al 51% de la australiana Energy Transition Minerals (que aporta la mitad de los fondos para la investigación), inició el proyecto con el objetivo de investigar la viabilidad de este filón de litio y otros minerales asociados. Lo que se encontró fue litio en diversas 'calidades', pero también tantalio o tantalita.
En junio de 2023, esta compañía anunciaba que había encontrado un filón de litio de alta calidad en los primeros estudios para explotar un yacimiento de este mineral en esta localidad del sur de Salamanca. Según comunicado de la empresa, el litio encontrado era de alto grado y altas densidades de metales críticos como el estaño y el tántalo en casi todos los pozos que se abrieron.
El tántalo es la base del conocido como coltán. Esta es la denominación común para una mezcla de dos minerales, la columbita y la tantalita. En forma de coltán, se explota fundamentalmente en África, pero su presencia en Europa es nula. De hecho, ahora mismo no hay ninguna mina abierta ya que cerró por irregularidades una en Galicia y no hay ninguna más.
Su importancia radica en sus propiedades únicas, que lo hacen esencial para la fabricación de dispositivos electrónicos y otras aplicaciones. Y ahora enfila la recta final para la decisión de intentar explotarlo.
- Temas
- Salamanca (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.