Borrar
Tramo de la línea de la Beira Alta. IP
Los trenes portugueses que llegarán a la frontera de Salamanca en marzo mientras el lado español se atasca

Los trenes portugueses que llegarán a la frontera de Salamanca en marzo mientras el lado español se atasca

Trámites, licitaciones y obras demorarán todavía un año la ejecución y puesta en funcionamiento de la línea de Fuentes de Oñoro mientras la parte lusa se completará en el primer trimestre de 2025

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 13 de diciembre 2024, 08:15

Portugal mira ya a la apertura completa de la Beira Alta, su parte de la conexión que debe unir Salamanca con la fachada atlántica, mientras en el lado español Adif se enreda en trámites, licitaciones y obras que demorarán la puesta en servicio, al menos, durante un año. El último ejemplo, el anuncio del gobierno luso, que tiene previsto reabrir toda la línea, 193 kilómetros entre Pampilhosa y Vilar Formoso, y recuperar el tráfico de trenes por completo mientras Adif está pendiente de expropiar tierras y adjudicar un último contrato.

El anuncio lo hizo a comienzo de diciembre el ministro de infraestructuras de Portugal, Miguel Pinto, que garantizaba la reapertura completa de la línea durante el primer trimestre de 2025. El primer paso se dio el pasado 25 de noviembre cuando los trenes volvieron a circular entre Celorico y la estación lusa más cerca de la frontera con Salamanca, la parada de Vilar Formoso.

Portugal ha tenido cerrada esta línea más de dos años a pesar de que las obras estaban previstas para nueve meses. Durante este tiempo, se sustituyó el servicio por autobúses. Ahora, una vez recuperado el tráfico de trenes, se han vendido 45.000 pases para viajeros.

La línea es fundamental para la conexión de Salamanca con Portugal. El país vecino inició hace años la mejora de esta línea como parte de un proyecto para modernizar su transporte ferroviario. Ha sido dotada de mejores señales y medidas de seguridad y se ha mejorado la comodidad del viaje, aunque algunos de estos avances todavía no están totalmente operativos, pero lo estarán en marzo.

Esta línea llega hasta la frontera y su futuro es conectar con la línea 120, Salamanca-Fuentes de Oñoro, y recuperar el tráfico de trenes con la provincia. El país vecino quiere que, además de mercancías, vuelva a transportar pasajeros y España se ha mostrado dispuesta. Sin embargo, en el lado salmantino los avances no son tan evidentes y las obras no estarán terminadas, al menos, hasta dentro de un año.

  1. Adaptación de gálibos

    Derribo de puentes y apeadero: 1 año

Adif tiene pendientes numerosas actuaciones en la línea que no estarán ejecutadas para cuando Portugal reabra el tráfico en marzo de 2025. En estos momentos, se está ejecutando la rebaja de alturas de los pasos sobre la vía en Salamanca. La adaptación de gálibos, un contrato de 7 millones de euros, acaba de ser adjudicada tras más de dos años parada y ha obligado a derribar dos puentes y reconstruir el apeadero de La Alamedilla. El plazo global de la obra es de un año.

  1. Expropiaciones

    Terrenos en 12 pueblos: un año más

Además, Adif acaba de empezar a tramitar las expropiaciones de terrenos para las que ha convocado de urgencia a los propietarios para intentar resolver cuanto antes. Este proyecto afecta a 12 municipios de la provincia que atraviesa la línea férrea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro: Aldehuela de la Bóveda, Calzada de Don Diego, Carpio de Azaba, Carrascal de Barregas, Ciudad Rodrigo, Espeja, Fuentes de Oñoro, La Fuente de San Esteban, Martín de Yeltes, Robliza de Cojos, Salamanca y Sancti-Spíritus.

El Administrador de Infraestructura Ferroviarias instó el pasado mes de septiembre a la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del proyecto de electrificación de esta línea férrea, lo que conllevó la declaración de utilidad pública o interés social, la necesidad de ocupación de los bienes afectados y la declaración de urgencia de la misma. Conseguirlo llevará otro año.

  1. Línea eléctrica

    Conexión con Portugal: sin adjudicar

Por último, todavía está pendiente de adjudicar el último gran contrato, que es el de mantenimiento de la nueva línea de tensión eléctrica para alimentar las catenarias y que se muevan los trenes de hasta 750 metros previstos.

Ocho empresas se han presentado para licitar este contrato de 4,4 millones de euros, proceso en el que se decidirá quien tiene que 'enchufar' las catenarias españoles y las portuguesas y después dispondrá del mantenimiento para dos años. La licitación no se resolverá hasta final de año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los trenes portugueses que llegarán a la frontera de Salamanca en marzo mientras el lado español se atasca