Borrar
Manifestación de la plataforma Cuidamos Villamayor. Álex López
Vecinos contra los olores lamentan la «actitud permisiva» de Mañueco con fábricas que son «vertederos»

Vecinos contra los olores lamentan la «actitud permisiva» de Mañueco con fábricas que son «vertederos»

El PSCyL se compromete con la plataforma Cuidamos Villamayor a pedir de nuevo una moratoria sobre la instalación de plantas y macrogranjas

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 29 de diciembre 2024, 19:53

La plataforma creada para oponerse a las nuevas industrias previstas en la ribera del Tormes sigue buscando apoyos para controlar al máximo nivel este tipo de actividades y sus efectos, en forma de contaminación y malos olores. Tras solicitar entrevistas con el presidente de la Junta y conseguir el compromiso del consejero de Medio Ambiente, le ha llegado el turno al PSOE, en un movimiento para intentar que el salmantino Mañueco se 'retrate'

El olor fétido que llegó el pasado verano hasta la capital fue el detonante de un movimiento que sigue tomando fuerza y que ahora quiere cogerle la medida al presidente de la Junta, el salmantino Alfonso Fernández Mañueco, al que acusan de permitir este tipo de actividades sin el control adecuado a 5 kilómetros de la Plaza Mayor.

El portavoz socialista de Medio Ambiente en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, se comprometió con representantes de la plataforma salmantina Ciudamos Villamayor y del PSOE de Salamanca a presentar en la Cortes otra moratoria sobre la instalación de macrogranjas y macroplantas en la Comunidad.

Así lo manifestó la plataforma este domingo, a través de un comunicado remitido a Ical, tras una reunión que tuvo lugar el pasado viernes tras la visita a varias plantas que tienen previsto producir sandach, biogás, amoniaco y bioetanol y que están en diferentes fases de implantación, con el tempor de que exista un «efecto llamada».

Según Cuidamos Villamayor, Vázquez se mostró «receptivo» a esta propuesta, aunque advirtió a sus representantes que ya se realizó esta petición hace tres años y que fue rechazada por la mayoría formada por Vox y el Partido Popular. No obstante, a pesar de haber sido rechazada, el portavoz de Medio Ambiente del grupo socialista se comprometió a presentar de nuevo la petición de la moratoria, hasta que se resuelva la ordenación del territorio y denunció la «actitud permisiva» del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

«No se entiende la posición del señor Mañueco, nacido en Salamanca, exalcalde de esta ciudad, que no muestre rechazo, y consienta la instalación de estas industrias, que son auténticos vertederos, a tan solo cinco kilómetros de la Plaza Mayor. Permitir el asentamiento de este tipo de instalaciones, con el daño que puede ocasionar en la salud de los ciudadanos, así como en la industria hostelera y el turismo de la ciudad, como así sucedió el verano pasado, evidencia la falta de sensibilidad del presidente de la Junta para con este problema», manifestó.

Mociones en los ayuntamientos

La plataforma, por su parte, propuso que el Grupo Socialista presente mociones en los ayuntamientos afectados para que se pronuncien los diferentes grupos respecto a la moratoria de la instalación de estas plantas y granjas hasta que no esté definido todo el proceso y procedimiento sobre las mismas.

En este punto, hicieron alusión a unas declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suarez-Quiñones, en las que se pronunciaba sobre desarrollar una ley de olores. «Si este tipo de industrias, como afirman, no ocasionan problemas odoríferos, por qué ahora ante la proliferación de ellas se plantea desde la Consejería dicha propuesta. No han reconocido los problemas odoríferos hasta realizar este pronunciamiento», señalaron al respecto.

Cuidamos Villamayor dejó patente que no se oponen a la instalación de estas plantas, pero sí a lo que consideran una «falta de planificación» y una «concentración excesiva» de este tipo de industrias en la zona, ya que en menos de dos kilómetros se proyectan cuatro plantas de tratamientos de residuos animales, purines, lodos de depuradora y otros, así como la planta de amoniaco y azufre, «mal llamada hidrógeno verde».

Otro de los problemas, denunciaron, es el «nulo control» por parte de la Administración en lo referente a la seguridad sobre estas industrias, como el uso de compuestos orgánicos volátiles «sin someterse a medición alguna» o la instalación de plantas «muy próximas a la población».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Vecinos contra los olores lamentan la «actitud permisiva» de Mañueco con fábricas que son «vertederos»