Borrar
Ángel Molina, durante la presentación. SH
Las cámaras de control por matrícula para acceder a la zona monumental, para el 1 de junio

Salamanca

Las cámaras de control por matrícula para acceder a la zona monumental, para el 1 de junio

El concejal de Tráfico asegura que a final de año estará aprobada la ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones y entrará en vigor en el primer trimestre de 2024

Isidro Serrano

Salamanca

Viernes, 24 de noviembre 2023, 12:45

La ordenanza municipal de creación y gestión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Salamanca se aprobará antes de que finalice el año y entrará en vigor en el primer trimestre de 2024, tal y como aseguró este viernes el concejal de Tráfico, Ángel Molina ... , quien aseguró que Salamanca se convertirá así en una de las primeras ciudades en disponer de dicho documento. Si bien, como permite la legislación, las restricciones de circulación para los vehículos con etiqueta ambiental A se retrasarán hasta 2029, excepto en el caso de los residentes que en ningún caso se verán afectados por dicha limitación por lo que nunca se verán obligados a cambiar de vehículo. Además, anunció que las cámaras de control de acceso a la zona monumental con lector de matrícula entrarán en funcionamiento el 1 de junio de 2024.

La ordenanza regulará el tráfico de las dos zonas de bajas emisiones de la ciudad, cuya implantación se realizará por fases y con un proceso e información con buzoneo, reuniones con representantes vecinales e instalación de señalización en las zonas perimetrales para las personas que vienen de fuera de la ciudad, para que ciudadanos y los sectores económicos afectados se vayan familiarizando y adaptándose a las nuevas características de la movilidad urbana en esta zonas. Asimismo, el estacionamiento en superficie quedará autorizado en las zonas específicamente autorizadas y señalizadas al efecto.

La zona 1 se denomina 'Zona Monumental' y comprende todas las vías incluidas en el siguiente perímetro: puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, Gran Vía, calle Caldereros, plaza de Colón, calle San Pablo, puerta de San Pablo, paseo del Rector Esperabé, paseo de San Gregorio, calle Vaguada de la Palma, cuesta de San Blas, calle Fonseca, calle Ramón y Cajal, paseo de Carmelitas, plaza de la Fuente, calle Arriba, calle Campo de San Francisco, calle de Abajo, plaza de la Vera Cruz Verdadera, calle Sorias, calle Peña Primera, plaza de los Bandos, calle Santa Teresa, calle Condes de Crespo Rascón, calle Isabeles, calle Reyes Católicos y paseo de Carmelitas.

Por su parte, 'Zona de Bajas Emisiones 2' y comprende todas las vías incluidas en el siguiente perímetro: puerta de Zamora, avenida de Mirat, plaza de España, paseo de Canalejas, glorieta Ciudad de Brujas, paseo del Rector Esperabé, puerta de San Pablo, avenida de Reyes de España, puente Enrique Estevan, parking junto a la iglesia de la Santísima Trinidad, glorieta Virgen de Loreto, Vía Helmántica, glorieta de Vettones y Vacceos, paseo del Progreso, glorieta de la Charrería, puente Sánchez Fabrés, glorieta de los Milagros, paseo del Desengaño, glorieta del Personal Sanitario, paseo de San Vicente y paseo de Carmelitas.

Plazos de implantación

En ambos casos, el calendario de implantación tras la aprobación de la ordenanza indica que hasta 2029 podrán circular todos los vehículos independientemente de su etiqueta. Ya desde 2029 hasta el 31/12/2033 no estará permitido el acceso a vehículos con etiqueta A. Desde el 1/01/2034 hasta el 31/12/2038 se sumarán a los vehículos que no tendrán permitido el acceso aquellos que tengan etiqueta B. El proceso de implantación finalizará el día 1/01/2039, ya desde ese momento el acceso solo estará permitido a vehículos con etiquetas Cero Emisiones y ECO.

Respecto a las características de la ordenanza, Ángel Molina, calificó la ordenanza de las ZBE de poco restrictiva y cuyas limitaciones de acceso a las zonas afectadas son muy similares a las que ya se aplican en determinadas zonas de la ciudad desde hace años. La diferencia con estas otras medidas en la nueva ordenanza incluye un sistema de control de acceso por cámaras con lectura de matrículas a estas zonas, que obligará al registro de los vehículos autorizados en determinados casos.

También señalo que no habrá restricciones por etiqueta ambiental hasta el año 2029 y en caso de los residentes, «no van a tener que cambiar su vehículo, ya que el acceso a sus garajes y domicilios queda garantizado permanentemente y no tendrán que registrarse si el vehículo está registrado en ese domicilio».

Además, esta línea, ha recalcado que toda aquella persona que por necesidad tenga que acceder al centro podrá hacerlo, indistintamente del medio de transporte que utilice, introduciendo sus datos personales y la matrícula del vehículo en cuestión en una plataforma digital que les concederá una autorización temporal, que entrará en fase de prueba próximamente. Al amparo de esta autorización temporal, la ordenanza municipal recoge que, independientemente de la etiqueta, siempre podrán acceder los vehículos de residentes, bicicletas, vehículos de movilidad personal, vehículos ECO y Cero Emisiones, de uso compartido, de movilidad reducida, de servicios públicos esenciales, empadronados en la ZBE, con plaza de garaje dentro de la ZBE, vehículos para atender servicios, para acceder a aparcamientos públicos, para recoger y dejar personas con movilidad reducida, para acceder a citas médicas y centros escolar, y para ocupaciones específicas que serán tramitadas y autorizadas a través de dicha plataforma digital.

Las temidas cámaras que leen matrículas

El edil señaló que las cámaras de control de acceso por matrícula comenzarán a funcionar a partir del 1 de junio de 2024 y que las personas que tengan que registrar su vehículo podrán hacerlo a través de una plataforma web, telefónicamente o bien físicamente en las dependencias de la Policía Local.

El concejal insistió que el objetivo no es sancionador y por ello se daban tantas facilidades para que las personas que por ejemplo tengan alquilada un plaza de garaje en el centro pero vivan fuera podrán acceder registrándose y las que tengan que entrar en un momento puntual. Además, durante los primeros meses la Policía Local hará un esfuerzo para informar a los vecinos que por error y despiste entren en estas zonas restringidas, «que son restricciones que ahora mismo también existen para la zona monumental. La diferencia es que ahora si un vehículo entra en la zona monumental y no es detectado por un agente, no es sancionado, y cuando entren en funcionamiento las cámaras, si no está registrado, podrá recibir una sanción. A partir del 1 de junio el control será mucho mayor, pero las restricciones ya existen».

Respecto a los repartidores que utilizan vehículos como bicicletas, patinetes incluso motocicletas, que en muchos casos no tienen matrícula el edil aseguró que «no es fácil buscar una solución al acceso de los denominados 'riders' y hemos optado por crear unos corredores que permitan su acceso hasta zonas de carga y descarga o islas, desde donde poder repartir. Pero aún hay que matizar cómo controlar a estos vehículos que no tienen matrícula o identificación y cómo se registrarán en cada caso si tienen matrícula», afirmó Molina.

Respecto a las sanciones, serán las mismas y de las mismas cuantías que las que se imponen cuando actualmente un vehículo accede a una zona peatonal restringida.

Además, Ángel Molina destacó que se trata de un documento fruto del consenso, abierto, en el que a lo largo de su proceso de elaboración el Consistorio salmantino ha contado con las opiniones, sugerencias y propuestas realizadas por las asociaciones empresariales y de vecinos, y el pasado martes por la tarde fue expuesto a los grupos políticos municipales, a los que agradeció su disposición y colaboración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las cámaras de control por matrícula para acceder a la zona monumental, para el 1 de junio