

Secciones
Servicios
Destacamos
El último contrato de la interminable obra de la electrificación ferroviaria entre Salamanca y la frontera con Portugal, el que tiene que enchufar la línea de Fuentes de Oñoro con la Beira Alta, acaba de ser adjudicado y pone en marcha la cuenta atrás para que los grandes trenes de mercancías puedan circular con normalidad entre los dos países. Con esta adjudicación, ya no quedan trabajos que encargar, pero sí por terminar mientras el Puerto Seco avanza y la línea portuguesa está a falta de un tramo para recuperar la conexión hasta Aveiro.
La adjudicación incluye el mantenimiento de la línea y 'enchufarla' a la red portuguesa en la que los avances son imparables. La comunicación a la empresa ganadora, Elecnor, se hizo este 7 de abril; también se ha comunicado la desestimación del resto de propuestas. El contrato, a un tipo de 2,9 millones de euros, ha sido adjudicado por esa cantidad a la empresa que mejor nota sacó en la oferta.
El contrato tiene como objeto global asegurar el buen funcionamiento de la nueva instalación eléctrica que permitirá a los trenes una velocidad hasta los 200 km/h y la circulación de convoys de mercancías de hasta 750 metros. Parte de estos trabajos fueron adjudicados en un contrato específico hace unas semanas.
Además del mantenimiento de catenaria, cables e instalaciones de seguridad, el contrato incluye una tarea muy concreta: la conexión fronteriza donde se unen las líneas de España y Portugal. La Salamanca-Fuentes de Oñoro, conocida como línea 120, tiene su continuidad en el lado portugués con la línea de la Beira Alta, que está siendo electrificada; em el lado español ya está conectado el control de la línea hasta Tejares.
Estando ambas líneas electrificadas y en ancho ibérico, el objetivo es conectarlas para dar continuidad a la circulación, el motivo por el que ambas actuaciones recibieron fondos europeos. La frontera ferroviaria está establecida en el Km 124,235 de la Línea 120 Medina del campo-Fuentes de Oñoro.
Para que los trenes puedan circular con continuidad hay que 'enchufar' ambos lados para lo cual Adif e IP, la empresa portuguesa, tienen que firmar un acuerdo que no estaría todavía hecho y, lo que es más importante, ejectuar físicamente la conexión y ponerse de acuerdo para las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, así como relaciones de circulación de trenes, establecidos una serie de protocolos de actuación y consignas reguladoras de la actividad en la frontera ferroviaria.
La adjudicación es un paso importante para una obra, la de la electrificación de la línea 120 Salamanca-Fuentes de Oñoro, que lleva cinco años de retraso y que ha avanzado muy despacio con varios gobiernos de todos los signos: PP y PSOE han tropezado en una obra cuya demora han podido criticar también desde la oposición.
Ahora todo está a falta de que se culmine la obra de adaptación de gálibos a su paso por el municipio de Salamanca, que también acumula algo de retraso sobre el tiempo previsto. Está en marcha la reconstrucción del viaducto sobre Cordel de Merinas, ya se derribó un puente y habrá que hacer lo propio con el paso bajo la avenida Saavedra y Fajardo. Las obras están por empezar y causarán importantes trastornos de tráfico a los barrios de San José y Zurguén, a los polígonos y a los usuarios de la autovía.
El avance de la electrificación es fundamental para el funcionamiento del Puerto Seco de Peña Alta, la terminal ferroviaria intermodal. Hace unos días se produjo la conexión física de las dos vías, la de la terminal ferroviaria y la de la línea general, que permitirá la entrada de grandes trenes cuando esté operativo.
Es una conexión física, pero también en términos informáticos y de seguridad, para que todo esté a punto y puedan circular trenes en las mismas condiciones. De hecho, la vía interior quedará electrificada como lo está la general que va hacia Portugal.
Una vez que esté realizado el enganche, podrán entrar ya las máquinas, pero eso no quiere decir que esté operativo el puerto seco. Faltan por adjudicar dos contratos clave para que la terminal logística intermodal pueda empezar a funcionar. Por un lado, se va a licitar la gestión de la terminal; se busca «una operadora que mueva muchas toneladas de mercancías para que sea un éxito», según el alcalde, Carlos García Carbayo.
Y se está preparando la obra para dotar de instalaciones para los graneles. La obra se desarrollará hasta final de año y coincidiría con la adjudicación de la gestión y de toda la obra a principios de 2026 para empezar a operar a principios de 2026.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.