Borrar
El dibujante David Diez dibujando en su mesa de trabajo. Álex López
Arte en Salamanca

Dibujos que viajan a Europa y América desde Salamanca

David Diez ha consolidado una carrera como ilustrador gracias a su estilo único, el impulso de las redes sociales y la creación de personajes como Patán, su alter ego gráfico

M.J. Carmona

Domingo, 6 de julio 2025, 19:02

David Diez es un creador que ha construido una trayectoria artística honesta y coherente, al margen de las modas y los circuitos tradicionales del arte. Dibujante por encima de todo, ha consolidado su trabajo gracias a un estilo reconocible, una comunidad fiel y el impulso de las redes sociales donde acumula más de 125.000 seguidores entre Instagram (@daviddiez_ilustrador) y TikTok (@daviddiezilustrador).

Nacido en Valladolid en 1977, se trasladó a Salamanca con su familia a los siete años. A los 14 ingresó en la Escuela de Artes, siendo uno de los alumnos más jóvenes. «Era un chiquillo entre gente mayor», recuerda. Estudió Dibujo Publicitario y, más tarde, Diseño Gráfico, aunque su vocación real estaba en la ilustración y el cómic, donde encontró mayor libertad creativa.

Tras vivir en distintas ciudades, volvió a Salamanca y encontró una tienda de manualidades en traspaso. La gestionó durante un tiempo, impartiendo cursos mientras seguía dibujando por cuenta propia. Pero con el aumento de encargos, tuvo que tomar una decisión: seguir con el negocio o apostar por vivir de su arte. «Empecé a subir dibujos a Instagram, se volvió viral y eso cambió todo», recuerda. Desde entonces, las redes se convirtieron en su principal herramienta de visibilidad y venta.

Este cambio no solo potenció la visibilidad de su obra, sino también su relación con el dibujo. «Cuando ves que puedes vivir de lo tuyo sin depender de intermediarios, recuperas la motivación», afirma. Aun así, reconoce que no todo es tan sencillo. «Negociar con clientes, poner precios, cumplir plazos… sigue siendo una parte difícil del trabajo. A veces incluso la gente se ríe cuando digo que vivo de hacer dibujos, pero para mí es un logro enorme».

En su estilo conviven influencias del cómic europeo, el underground y los superhéroes americanos, como Mike Mignola (Hellboy), además del cine, la música o escenas cotidianas. «Hay muchísimos artistas geniales que solo conozco gracias a las redes sociales; no tienen por qué ser famosos para inspirarme», comenta. Aunque trabaja por encargos, rechaza hacer retratos realistas o dibujos de mascotas: «Sencillamente no es lo mío. Me gusta dibujar dentro del universo que he inventado».

Álex López
Álex López
Álex López
Álex López
Álex López

1 /

Su universo visual mezcla elementos de ciencia ficción, como casas flotantes, figuras robóticas o cíborgs con toques ciberpunk y steampunk. Aunque disfruta del blanco y negro, reconoce que el color resulta más comercial y conecta mejor con el público. «Al final es una herramienta expresiva que me permite jugar. Un dibujo triste suele gustar más si le meto 'colorinchis'», bromea.

Entre los personajes de su universo creativo destaca 'Patán', su alter ego gráfico. «A través de él he construido un mundo que la gente reconoce y disfruta. Me permite hablar de muchas cosas sin tener que ser yo directamente el protagonista», explica. Este personaje actúa como espejo emocional e irónico que muchas personas reconocen como propio. Además de sus trabajos personales, ha colaborado ilustrando libros o diseñando personajes para figuras en 3D. «A veces un encargo te limita, pero también te obliga a probar cosas nuevas y eso también es crecimiento», afirma.

Para David, dibujar no es solo una profesión, sino una forma de estar en el mundo. «No lo entiendo solo como una actividad profesional, sino como una necesidad vital. Dibujar me ayuda a pensar, a digerir lo que me pasa, a expresarlo. Me mantiene en contacto con quien soy». Esa honestidad se percibe en cada una de sus ilustraciones, en su manera de abordar los temas, en el cuidado con el que construye cada imagen y en la relación que mantiene con su público.

David Diez mostrando uno de sus dibujos. Álex López

Arte sin intermediarios

Su caso representa a una generación de artistas que ha encontrado en las redes una vía alternativa de desarrollo profesional y expositivo. Lejos de concursos o galerías, ha formado una comunidad fiel que apoya su obra. «No dibujo para gustar, pero me gusta que guste», dice con una sonrisa. Con cada trazo, sigue siendo fiel a lo que le mueve desde el inicio: dibujar, contar y conectar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Dibujos que viajan a Europa y América desde Salamanca