Las dos infracciones graves de los patinetes en Salamanca que no dejan ni una sola multa
La ordenanza de la capital, una de las pioneras, se queda obsoleta a la espera del nuevo reglamento de Tráfico que incluirá la prohibición de circular sin casco o una edad mínima que sí se incorporan en otras normas locales
Sin multas por ir sin casco ni edad mínima, la ordenanza municipal que rige para el uso de los patinetes se ha quedado atrás y pendiente de que la DGT de el visto bueno a su nuevo reglamento, que no regirá hasta el 1 de enero de 2026. Mientras tanto, lo que fue una regulación pionera ha quedado desactualizada y no puede multar dos de las situaciones más flagrantes entre los usuarios de VMP.
Aprobado durante 2021, todavía bajo el signo de la pandemia, la ordenanza municipal para regular el uso y circulación de los vehículos de movilidad personal fue una de las primeras normativas que reaccionaron a la irrupción de los patinetes en las calles. Adelantada en su tiempo, se optó por una redacción abierta para incorporar lo que iba a ser una regulación inminente por parte de Tráfico.
Cuando se redactó, se hizo en consenso con los municipios del alfoz con los que la capital está conectada a través del carril bici, con el objetivo de armonizar la regulación y abrir una vía específica para que los vmp pudieran circular por esa red que se estaba desarrollando y que comunica el municipio con localidades del alfoz.
Además, se establecieron las normas básicas que ya se conocían, como la prohibición de ir más de una persona subido, la básica de circular en aceras y calles peatonales, la obligación de los controles de alcoholemia y la prohibición de ir con auriculares y usando el móvil. Y aunque se dejó abierto para incorporar cualquier disposición de la normativa de rango superior, como la nueva Ley de Tráfico, no se recogían nuevas normas que sí van estando en otras ordenanzas.
Es el caso de la que acaba de aprobar Ciudad Rodrigo, la primera localidad de la provincia que prohibirá ir sin casco y que obligará a ser mayor de 16 años para conducir un patinete, bajo fuertes multas.
Sin embargo, en Salamanca no se va a poder hacer todavía. La inminente normativa estatal ya está aprobada con esos camnbios, pero falta ponerlos en un reglamento que está en preparación y entrará en vigor en 2026. Será entonces cuando se incorporen nuevas normas para el uso de patinetes y se podrán empezar a aplicar en la capital.
Las multas más habituales en patinete
Hasta entonces, la Policía Local de Salamanca no podrá multar aspectos que parecen lógicos y cuyo incumplimiento es diario. Es habitual ver menores en patinete y prácticamente ninguno usa casco (que son 200 euros de multa en la ordenanza mirobrigense). Y las infracciones más habituales, estas sí multadas, son la circulación por aceras, los positivos en alcohol, más habituales ya que en las motos, y la conducción peligrosa.
La ordenanza es algo confusa en cuanto a velocidades. Por carriles bici, en los que permite circular, la velocidad máxima permitid será de 20 km/h; mientras que esta velocidad se reducirá a la mitad, es decir, a 10 km/h, en el caso de que se trate de aceras-bici, pistas bici, y sendas ciclables.
Cuando no existan estas vías, los conductores de vmp deberán circular por la vía urbana reservada al tráfico rodado a una velocidad máxima de 25 Km/h y no podrán hacerlo en ningún caso por travesías, vías interurbanas, autopistas, autovías y túneles urbanos.
Lo que ya es obligatorio y lo que se pedirá
La normativa para la circulación con vmp navega entre dos aguas. Por un lado, las normas que se les aplican al considerarlos vehículos como otros cualquiera. Ya está totalmente prohibido circular por aceras y también hacerlo por vías interurbanas.
La velocidad máxima de circulación es de 25 km/hora, aunque en este caso mandan las normativas municipales más concretas. No está permitido circular con más de una persona a bordo.

En cuanto a controles, están obligados a los de alcoholemia y drogas y está prohibido circular con auriculares puestos o haciendo uso del móvil, exactamente igual que en coche o moto.
Entre las recomendaciones que serán obligación en un futuro, llevar casco homologado y alguna prenda reflectante cuando se circule. También, un seguro de responsabilidad civil.
Ya está vigente la ficha técnica de los patinetes: los modelos antiguos que carezcan de ella podrán circular hasta 2027. Hay que llevar luces delanteras y traseras, catadiótricos, frenos y timbre.

Sin señal específica en las calles
La normativa municipal dice que está prohibido ir subido en patinete en todo el centro peatonalizado, donde la norma dice que hay que ir bajado y a paso de peatón; la excepción son los riders profesionales, que tienen que seguir las normas del carga y descarga en cuanto a rutas y calles, velocidades y sentidos. Sin embargo, el ayuntamiento ha decidido no instalar la nueva señal de prohibición de patinetes en las zonas peatonales, alegando que ya existe es prohibición específica y general y la decisión de ir eliminando señalización redundante, cuando esta nueva señal de la DGT pensada para los patinetes podría ser disuasoria.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.