Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 21 de enero
Iniciativas como los buses-cajero no acaban de convencer a los vecinos de los pequeños pueblos. SH
La exclusión financiera toca fondo en Salamanca tras desaparecer 181 sucursales en 15 años

La exclusión financiera toca fondo en Salamanca tras desaparecer 181 sucursales en 15 años

Sólo 35 de los 362 municipios de la provincia mantienen el servicio presencial, mientras la cifra de oficinas bancarias se estabiliza en 139

Isidro Serrano

Salamanca

Miércoles, 28 de febrero 2024, 08:01

Los últimos datos aportados por el Banco de España sobre la evolución del número de oficinas bancarias en Salamanca, la denominada exclusión financiera, confirman que el proceso iniciado en 2008, cuando el número de sucursales llegó a su punto más álgido y se inició una ... imparable caída de los servicios bancarios presenciales, parece haber tocado fondo, aunque ello no se ha traducido en una recuperación de este tipo de servicio en los municipios de la provincia. Además, la solución no parece fácil, porque las iniciativas planteadas por, como las buses-cajeros, los servicios postales, u otras formas de acceder a efectivo, no parecen convencer a nadie y los habitantes de los pueblos que son víctimas de la exclusión financiera prefieren desplazarse a la localidad más cercana dotada con estos servicios a conseguir dinero.

A fecha de 30 de septiembre de 2023, sólo 35 de los 362 municipios con los que cuenta la provincia de Salamanca no cuentan con una oficina de una entidad de crédito, o lo que es lo mismo, son ya 327 los pueblos sin sucursal, donde viven 75.974 habitantes (23,3% de la población de la provincia). De los municipios que si tienen oficina sólo 16 tienen más de una o de diferentes entidades.

De acuerdo con ese último informe, actualmente hay 140 oficinas de crédito, pero una es de una empresa de cambio de divisas, así que en realidad son 139 las entidades de crédito y de deposito que existen en la provincia, las mismas que en el informe anterior, por lo que el número de localidades con servicio presencial y de oficinas en el conjunto provincia sigue siendo el mismo.

Como es de suponer y puede apreciarse en el cuadro superio, la ciudad de Salamanca acoge buena parte de estas sucursales bancarias, 61 en concreto, además de la de divisas, pertenecientes a 16 entidades financieras diferentes. Le siguen cuatro municipios con seis oficinas, Santa Marta, Béjar y Ciudad Rodrigo, las tres localidades más pobladas de la provincia después de la capital y también cuenta con seis sucursales Guijuelo, que pese a tener menos de 6.000 habitantes y no ser uno de los pueblos mas poblados, cuenta con una actividad industrial bastante potente.

Con cinco contaría Peñaranda de Bracamonte y destaca también Vitigudino, que con apenas 2.300 habitantes cuenta con 4 sucursales, las mismas que Alba de Tormes, que le duplican en población y más que localidades que superan incluso en tres veces esa cifra de población, como Carbajosa, Villamayor o Villares de la Reina, aunque todas ellas tienen más cerca la capital salmantina.

El único dato positivo respecto a la evolución de los servicios bancarios se ha registrado en los municipios de más de 500 habitantes que no disponían en el la provincia de Salamanca de ninguna oficina, ni cajero, ni agente, ni oficina móvil ni oficina de Correos, Al cierre de 2021, según el informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), había 13 municipios de Salamanca, en los que residían más de 10.000 habitantes en esa situación. Pues bien, de acuerdo con los datos de septiembre de 2023, son dos los municipios de Salamanca con más de 500 y en los que residen 1.925 personas los que, al menos, han logrado que les instalen un cajero.

Por entidades

En la provincia de Salamanca prestan actualmente servicio 17 entidades bancarias. La que más oficinas tiene es Caja Rural de Salamanca, con o 39, seguida de Unicaja, con 27, Caixabank, con 20, Santander con 17 y BBVA, con 14. También habría que destacar al vasca Caja Laboral, que tiene 6 y, como curiosidad, a la Caja Rural de Almendralejo, que tiene una oficina en Béjar.

Para comprobar el descenso brutal de la presencia de oficinas de entidades bancarias no hay que irse hasta 2008, el año en el que más sucursales había registradas en Salamanca, un total de 320. Aunque ese año y se inicio un descenso paulatino, la caída comenzó a acentuarse varios años después. Así, según datos del Banco de España a 31 de marzo de 2015, aún había en Salamanca 286 oficinas bancarias que ofrecían servicio presencial, y ahora mismo, según se indicado ya, sólo quedan 139, menos de la mitad en poco más de ocho años.

En ese tiempo, por ejemplo desaparecieron las 91 de Caja España, en la que acabó Caja Duero, y que fue comprada por Unicaja, que ahora sólo tiene 27. También han desaparecido las 31 del Banco Popular, Caja Rural ha cerrado 12, el Santander tiene 14 menos, también ha perdido 10 el BBVA….

En definitiva, una sangría que no solo se ha producido en Salamanca, aunque si es cierto que es una de las provincias más afectadas. Así, la red de oficinas bancarias ha menguado de forma exponencial con el cierre de casi el 60% de las existentes en su momento más álgido: de las 45.707 sucursales de 2008 se pasó a 19.015 en 2021. También el número de cajeros automáticos descendió en ese periodo, desde los 61.714 hasta los 47.639 de 2021, es decir, un 23% menos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La exclusión financiera toca fondo en Salamanca tras desaparecer 181 sucursales en 15 años