Borrar
María, actual propietaria del Herbolario Feri. José Manuel García
Negocios de toda la vida

El herbolario con tres décadas que pasó de ser «casi brujería» a referencia en Salamanca

El Herbolario Feri luchó contra el escepticismo en sus orígenes hasta convertirse en un reconocido comercio de la capital

Laura Linacero

Salamanca

Lunes, 2 de diciembre 2024, 10:03

Entre risas, comenta que cuando el Herbolario Feri abrió sus puertas en los años noventa, las alternativas naturales eran poco comunes. «Parecía brujería», bromea María, actual dueña. En esos años, donde este tipo de comercios no abundaban, subir la persiana bajo el nombre de herbolario era todo un acto de valentía. «Los emprendedores de aquella época eran diferentes, vio una oportunidad de negocio nuevo y se arriesgó», explica. Fue su padre quien tomó esta decisión que ahora ella, como segunda generación, ve con tanto arrojo. «Era todo muy nuevo», señala.

Efectivamente, los comienzos fueron difíciles. Poco inventario, poca confianza pero mucha esperanza en seguir hacia delante. Y así siguen después de tres décadas, incluso con el reconocimiento del ayuntamiento como comercio emblemático de la ciudad. «Al principio teníamos cuatro productos: la lecitina y algunas plantas para problemas concretos, poco más», recuerda. Entonces era su padre quien estaba detrás del mostrador y, tras su fallecimiento, ella tomó el relevo. «Yo era muy joven cuando él empezó el negocio y, aunque estaba estudiando, siempre echaba un mano», explica.

Se formó en Filología Inglesa -«nada que ver con este mundo», reconoce- y allí aprovechaba entre apuntes sin ser consciente en ese momento, para ganar experiencia en su futuro. «Era mi refugio, lo he mamado», apunta emocionada. Después de años mirando de reojo la atención de su padre a los clientes, y viendo cómo crecía el negocio familiar la vida le impuso llevar las riendas. «Cuando falleció me daba mucha pena cerrarlo y me hice cargo», explica. Llegaron a tener hasta cinco tiendas abiertas en Salamanca y ahora, son dos los negocios bajo el nombre de Herbolario Feri en la capital.

Largas colas por el turrón del herbolario

«Ahora hay de todo en todos los sitios», explica María. Sin embargo, durante unos años encontrar ciertos productos era toda una odisea y el Herbolario Feri se convirtió en el lugar de confianza para hacerse con ellos. «En navidades teníamos los turrones sin azúcar y no se vendían en otro sitio entonces se formaban hasta colas en la calle», recuerda. Esos primeros años sirvieron para establecer lazos de confianza con el cliente, la gran baza del comercio tradicional. «Algunos me han visto a mí de joven y ahora conocen a mis hijas», explica María.

«Las personas vienen con un problema y nos piden ayuda»

Un vínculo aún más importante en este tipo de comercios donde la asistencia es crucial. «La gran mayoría de personas vienen con un problema y nos piden ayuda y nosotros estamos para intentar tenderle la mano», asegura. Por supuesto, María aclara que hay ciertos problemas de salud que deben ser tratados por un médico y que sea un profesional de la sanidad quien determine una solución. «En esos casos está claro que hay que recurrir a tratamientos médicos», subraya María.

No obstante, el herbolario ofrece alternativas naturales dentro de una rutina saludable. «La gente viene buscando una manera de cuidarse más natural», aclara. María se ha formado en nutrición y dietética para tratar de completar la asistencia para aquellos clientes que demanden soluciones. «Es realmente satisfactorio cuando después regresan para darte las gracias o decirte que les ha funcionado bien», comenta orgullosa.

Los riesgos de la sobreinformación

Durante los primeros años del herbolario intentaban combatir el escepticismo y ahora, María trata de luchar contra la sobreinformación. «Hay mucha gente que lee cosas en internet y cree que lo sabe todo entonces tienes que intentar reeducar en ese sentido», explica. Esa es otra parte del trabajo de María, intentar desmontar ciertas creencias y acompañar para ofrecer lo mejor en función de cada caso. «Muchas veces intentamos dar otra visión de lo que ellos creen que necesitan y algunos te escuchan y otros no», aclara.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El herbolario con tres décadas que pasó de ser «casi brujería» a referencia en Salamanca