

Secciones
Servicios
Destacamos
Las instituciones salmantinas han iniciado la campaña de presión para conseguir que los servicios ferroviarios de Salamanca recuperen las prestaciones que tenían antes de la pandemia y que se cumpla con las inversiones previstas. La campaña incluye una recogida de apoyos que podría acabar en una iniciativa popular que permitiría llevar la falta de trenesa al Congreso en un futuro próximo.
La cuestión de los trenes se está convirtiendo en una de las reivindicaciones más activas y poliédricas de cuantas tiene sobre la mesa la provincia. Se reclaman infraestructuras y servicios a presente y a futuro, tanto para pasajeros y para mercancías, y mantienen abiertos numerosos frentes que apuntan fundamentalmente al Gobierno central.
La última iniciativa es una recogida de firmas impulsada por todas las instituciones integrantes de la plataforma Tren rápido Ya. Se anunció hace más de un mes, el 7 de febrero, y ya está en la calle. Algunos de los 'mupis' publicitarios de la capital recogen la imagen de la campaña, un cartel que pide «!Recuperemos lo nuestro!» en el que se pide firmar la petición, que se ofrece en un cógido en el propio cartel.
¿Qué se hará con estas firmas? En su día, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, pidió esperar a la recogida, pero no ha descartado que acaben integrando una iniciativa legislativa popular, para lo que son necesarias miles de rúbricas comprobadas, pero que permitiría llevar el asunto de la falta de trenes a las cortes generales.
Para más adelante, el alcalde anunció posibles «movilizaciones contundentes». Cuando hace un año se presentó esta plataforma, avalada por todas las instituciones de la provincia, el alcalde no fue tan directo en esta materia, pero ahora no se descarta salir a la calle si no se obtiene lo que se busca, una respuesta del Gobierno.
La plataforma nació para reclamar el regreso de los trenes perdidos con la suspensión en pandemia, especialmente los servicios rápidos a Madrid, cuatro, y la reivindicación de una quinta frecuencia. Además, se solicitaban avances en las obras de electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, necesaria para el puerto seco de la capital.
En la última presentación se puso el acento en las averías y retrasos que sufren de manera recurrente los trenes que conectan Salamanca con Madrid y Valladolid, incidencias que Renfe minimiza. Y en la necesidad de mejorar el mantenimiento del material rodante, para lo cual se pide que la electrificación llegue hasta las cocheras de los talleres junto a Vialia.
Por último, se ha incorporado una nueva reivindicación, la de conseguir que el futuro tren Madrid-Lisboa sea por Salamanca, como quiere Portugal, y no por Badajoz, como prefiere el Gobierno español; hace unos días entró en servicio un tren para cubrir ese trayecto por tierras extremeñas.
Y lo último que se ha sumado a la lista es la petición para que se recupere el trazado ferroviario de la Ruta de la Plata para mercancías que ha hecho el PP recientemente. Esa reinvindicación tiene el apoyo de las Cámaras y tiene que resolver la encrucijada en la que se encuentra el futuro de esta línea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.