Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía años que no se vivía algo similar. De hecho, este 2024 será recordado por tener los peores registros de la Semana Santa moderna de Salamanca; es decir, desde 2012 no se veía algo así, antes de que existiesen las 23 procesiones actuales. Tan sólo ... tres de los diez días que componen la Semana Santa se salvaron del temporal 'Nelson' que ha atizado a la capital y provincia con fuerza tanto por las fuertes rachas de viento como por las intensas precipitaciones. Un año que quedará marcado en el calendario de los cofrades por ser uno de los más fatídicos que se recuerdan.
Noticia relacionada
El hecho de que la Semana Santa caiga en marzo, hace aumentar las posibilidades de precipitaciones y las previsiones han acertado de pleno: tan sólo ocho de las veintitrés procesiones pudieron llevarse a cabo con normalidad. El Viernes de Dolores, el Sábado de Pasión, el Domingo de Ramos y el Lunes Santo se celebraron con normalidad; sin embargo, aún quedaba lo peor en cuanto a meteorología se refiere. Dos hermandades tuvieron que recortar el recorrido, otras dos se dieron la vuelta por el temporal, otras dos modificaron el recorrido y nueve fueron suspendidas.
Este balance deja a la Semana Santa del 2024 como una de las que más víctimas se han cobrado recientemente por el temporal. En el año 2018 se vio afectado el Jueves Santo tanto en suspensiones como en recorridos, y la lluvia obligó también a darse la vuelta e incluso se suspendieron las procesiones previstas para el Viernes Santo. En el año 2019, también ocurrió algo similar en el Jueves Santo.
Tal y como se aprecia en la gráfica, el calendario determina en gran medida la temperatura y la probabilidad de lluvia: cuando cae en marzo, la precipitación acumulada es mucho mayor que en los meses en los que ha caído en febrero. Es uno de los últimos años donde más litros han caído por metro cuadrado, sin embargo, aunque les supera los años 2013 y 2012; no se vieron tantas procesiones afectadas como este año.
Los días donde más procesiones se celebran en Salamanca son el Jueves Santo -cuatro procesiones- y el Viernes Santo -seis procesiones-. Precisamente, estos dos días fueron prácticamente los que más litros por metro cuadrado se acumularon en toda la Semana Santa: 13,8 mm el Jueves Santo y 6,7 mm el Viernes Santo.
La concejala de Festejos y Tradiciones del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Seguín, ha realizado un «balance agridulce» de la Semana Santa en la capital charra. Así, ha señalado que las lluvias han determinado inevitablemente las procesiones y el turismo. «Es cierto que las cancelaciones de procesiones iban sucediéndose una tras otra con toda la tristeza que ello supone», ha explicado Seguín, quien ha incidido en que la decepción no recayó únicamente en las cofradías, sino también en las persona que esperaban ver los desfiles procesionales y para la hostelería y gastronomía de la ciudad.
Aun así, ha señalado que la ocupación hotelera se mantuvo en el 80% repuntando en alguna ocasión por las reservas de última hora. «Lastimosamente es una cuestión que no se parece a lo que esperábamos a priori, pero de todas maneras deja claro la fortaleza de nuestro sector a pesar de las condiciones adversas», ha matizado la concejala. Con la vista puesta en el Puente de Mayo, Carmen Seguín ha manifestado su deseo de que «esta pena que nos hemos llevado, este chasco climatológico» pueda superarse. «No viene mal de todas maneras. Estábamos rogando por agua, y nos ha caído pero bien», ha terminado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.